Riqueza y pobreza en Canarias, caminos contrapuestos en proceso ascendente.
El paro aumenta al 21% de la población del Archipiélago Canario en el 2º trimestre del 2019, las prestaciones se reducen y cada vez hay más dificultad de acceder a ese derecho, mientras tanto la clase trabajadora pierde poder adquisitivo (trabaja más y cobra menos).
La pobreza sigue avanzando y parece no tener fin, ya que todo lo que se hace, se legisla y politiza benefician a una élite económica de españoles y canarios, incrementando su riqueza en más de un 30% desde la crisis… y ¿a costa de quién? de empobrecer a la clase trabajadora, de empobrecer a la población canaria.
Ante esta situación, el horizonte no pinta bien, ya que a la precariedad laboral se le une la decepción y desilusión social. Se sigue utilizando contratación precaria con sueldos basura a pesar de los extraordinarios beneficios económicos en el sector del Turismo, estando trabajadores y trabajadoras en condiciones de completa precariedad.
Es por eso que Sindicalistas de Canarias empezó con la premisa de corregir los errores del pasado, bregar contra el sistema cuando sea injusto, luchar por los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora del Archipiélago Canario y en general de toda la clase trabajadora.
SSCC reclama derogar las reformas laborales (2010 y 2012) siempre y cuando afecten a la vida, ya sea social, personal y profesional, ya que las reformas deberían de ser para mejorar, prosperar y aumentar tanto los derechos laborales como la vida en la sociedad del trabajador y la trabajadora, para que tenga un mínimo bienestar social y con ello, un nivel de vida razonable, tolerante y suficiente.
Luchar contra el paro y la pobreza, queremos un reparto del trabajo junto a una reducción de la jornada laboral sin reducción del salario, apostamos por una jornada laboral de 35 horas y un subsidio de desempleo que sea indefinido para todas las personas en paro, con un Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) que sea digno y que como mínimo, cubra las necesidades básicas. Un Estatuto de los Trabajadores y unos Convenios con subidas salariales, para que así, se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
SSCC exige derogar todas las leyes, que permitan y amparen las privatizaciones de bienes y servicios públicos, en defensa de todo lo público, en Sanidad, en Educación… libre y gratuita para todos. El fin de los recortes sociales y laborales.
Algunos gráficos explicativos del porqué en Canarias los ricos son más ricos y las clase obrera cada vez más pobre:
Comentarios (Sin respuestas )
Aún sin comentarios.