
La firma del despido, a pesar de los nervios, inseguridad, recelo y sospechas, tenemos que estar centrados en lo que vamos a hacer.
Para hacer frente a la situación, es básico e importante saber qué información tiene que aparecer en la carta de despido, y sobre todo que hacer.
Recuerda que puedes solicitar la presencia de un representante legal de las y los trabajadores en el momento de la firma del despido o finiquito, haciendo constar en el mismo el hecho de su firma, o bien que el trabajador o trabajadora no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario impidiese la presencia del representante en el momento de la firma, el trabajador podrá constar en el propio recibo, a los efectos oportunos, artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores.
En una carta de despido debe de contener de manera específica y detallada, las causas que originan el despido y la fecha que se hace efectivo el despido.
Ahora iremos cuando tengas delante el documento o escrito del despido, que debes hacer y en que te tienes que fijar.
Tendría que haber 3 documentos o escritos del despido, uno para la empresa, otro para el despedido o despedida y otro para el comité de empresa o representante legal de las y los trabajadores, en caso de que lo hubiera, si no fuera así serían 2 escritos o documentos.
Comprueba que los escritos sean idénticos al que debes firmar para la empresa.
Fijarse siempre en la fecha del despido que aparece en el escrito o documento, ya que a veces no coincide.
Poner la fecha en la que recibes el escrito o documento del despido, antes de firmar.
Importante: Para protegerte y facilitar una posible reclamación, antes de firmar poner primero “no conforme”, nuestra experiencia nos dice que en algunos casos la empresa retira el escrito o documentación del despido cuando firma el trabajador o trabajadora, antes de poder escribir “no conforme”.
Cuando ya hemos confirmado y comprobado todo lo expuesto anteriormente, firmas.
Comentarios (13 Respuestas )
Trackbacks/Pingbacks
[…] o trabajadora, y, por tanto, finalizaría la relación laboral sin derecho a indemnización por despido ni a […]
[…] igual, ¿qué hacer frente a un despido? ¿Cuántos tipos de despidos hay? Y si ¿me engaña la empresa? ¿me despiden estando embarazada? […]
[…] sobre la finalización o extinción del contrato laboral, normalmente un acuerdo posterior a un despido, mediante el cual se renuncia a acudir a los tribunales a cambio de una compensación […]
[…] cantidad que se cobra por indemnización por despido depende de tres […]
[…] el documento mediante el cual la empresa notifica al trabajador el despido, la fecha de efectos del mismo, así como la causa que justifica la medida, y, por otro lado, es la […]
[…] (realmente tendría que ser una contratación fija o indefinida) se tendrá que demandar contra ese despido, alegando que es improcedente ya que no se puede despedir con un fin de obra a un trabajador o […]
[…] la finalización no se produce por el cumplimiento de la duración pactada, nos encontramos ante un despido que podrá ser, en función de las causas del mismo: despido objetivo, despido […]
[…] por el contrario, se trata de un despido, deberemos revisar la carta de despido para saber las opciones de impugnación. Aun así, recomendamos afiliarse y contactar con nuestra […]
[…] de leer el artículo, echa un vistazo a cómo debería de ser y como firmar un despido y modalidades de […]
[…] –Como siempre decimos, cuando a un trabajador o trabajadora se le presenta un documento de finiquito tiene que leerlo atentamente y tiene derecho a que esté presente un o una representante de los trabajadores (RLT) que pueda asesorarle. Si el empresario no deja que esté presente el o la representante esa conducta es una infracción grave y puede ser sancionada con una multa. […]
[…] Todo esto, está más desarrollado y ampliado en el siguiente enlace (pincha aquí) […]
[…] despido es la decisión del empresario de poner fin a la relación laboral que mantiene con el trabajador o […]
[…] En definitiva, la protección puede ir desde el momento del embarazo hasta que el menor cumpla doce años si la trabajadora solicita una reducción de jornada. Cada despido debe analizarse individualmente, teniendo en cuenta las circunstancias laborales y personales de la trabajadora embarazada despedida. Por eso es importante que sepa qué hacer y como reaccionar ante un despido. […]